$15.350,00
25% de descuento pagando con A convenir
$15.350,00
¡No te lo pierdas, es el último!

NO TE PIERDAS EL 25% DE DESCUENTO!!!

ELIGIENDO LA OPCIÓN DE PAGO PERSONALIZADO, TENÉS UN 25% DE DESCUENTO SOBRE EL PRECIO DE LISTA. Esta opción te permite pagar por TRANSFERENIA O EFECTIVO ¡sin cargar tarjetas! Recordá siempre enviár el comprobante de pago si elegiste pagar por transferencia. Muchas gracias.

Dificultad: Baja. No demandan ni una gran atención ni un amplio conocimiento de jardinería. Hablamos de una planta robusta que puede sobrevivir (aunque no crecerá) en condiciones adversas o en espacios con poca luz. Un aspecto que convierte a este singular helecho en el aliado de estancias como el baño o, incluso, de casas con habitaciones interiores, aunque sus lugares más óptimos serán otros.

Condiciones óptimas:

  • Luz: Se recomienda tenerlo en un espacio con mucha luminosidad. Eso sí: evitando siempre que reciba sol directo, ya que puede quemar sus hojas. El Asplenium necesita una cierta sombra para poder crecer en condiciones. Algo que viene dictado, en gran medida, por esas selvas en las que crece de manera natural.
  • Ambiente: Dada su procedencia tropical, tendremos que ser cuidadosos con la temperatura a la que esté sometido, evitando las temperaturas por debajo de 10 grados, que pueden comprometer la vida de la planta. También se debe considerar que en interior, necesitará que hidratemos sus hojas con un pulverizador. Una tarea a tener en cuenta, sobre todo, en los meses de invierno. Esos en los que la calefacción puede resecar el ambiente. Tampoco podemos descuidar estos cuidados del helecho nido de ave en verano.
  • Riego: Demanda tener un sustrato constantemente húmedo (no encharcado). Lo ideal es regar entre una y dos veces durante el invierno, y dos o tres veces a la semana durante verano. Lo más recomendado es hacerlo poniendo agua en plato de la maceta y dejando la planta sobre ella un rato
  • Sustrato: Necesita de una tierra o sustrato ligero y poroso, que no se compacte y con un buen drenaje y buena cantidad de materia orgánica. Esta planta está acostumbrada a vivir sobre otros árboles, por lo que agragar corteza de pino o materia orgánica de éste tipo será ideal.

Algunos posibles escenarios en los que no podemos encontrar. La mejor manera de saber qué tenemos que corregir en nuestro cultivo:

  • Manchas marrones en las hojas: un síntoma de que nuestro Asplenium ha estado sometido a frío, o a corrientes de aire frío o caliente
  • Un tono marrón en el borde de las hojas: nuestra planta ha pasado frío. Procura colocarla en un espacio con mejor temperatura
  • Las hojas están amarillas: puede deberse a dos aspectos. Por un lado, que haya recibido sol directo. Por otro, que le falte fertilizante
  • Los bordes de las hojas están secos: ha pasado calor. Podemos solucionarlo pulverizando las hojas
  • Podredumbre en la base de la planta: nos hemos excedido con el riego. Lo ideal es espaciarlos más, y hacerlo siempre mediante el plato inferior de la maceta

Originario de Japón, Australia e India; se encuentra en estado natural en selvas de tipo tropical muy lluviosas. Pero ahí no radica la auténtica particularidad de este helecho cuando lo vemos en estado silvestre. Lo realmente curioso es saber que crece adherido a los troncos de los árboles. Un soporte sobre el que el helecho Asplenium despliega sus grandes hojas onduladas, que pueden llegar a medir medio metro de largo.

Las plantas son seres vivos y por esto, pueden variar en su forma, color y tamaño unas de otras.

Entregas para el CP:
Medios de envío
Nuestro local
  • Gratis
    Tierra Viva Plantas Barrio Universitario, Bahía Blanca, Buenos Aires - Retiros a coordinar previamente con vendedor.